• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Mundo Panóptico

Mundo Panóptico

Portal web para amantes de la fotografía

  • Productos
    • Cámaras de fotos
      • Mejores calidad-precio
      • Compactas
      • Bridge
      • Evil
      • Réflex
    • Vigilancia
      • Cámaras de vigilancia
      • Prismáticos
      • Cámaras espías
    • Cámaras de vídeo
      • Videocámaras 4k
    • Objetivos
      • ¿Qué objetivo comprar?
      • Canon
      • Nikon
  • Blog
  • Sobre mi
  • Contacto

La guía definitiva para aprender fotografía

Por Deja un comentario

aprende fotografia

Si quieres aprender fotografía, te has atrevido a dar el paso y comprar tu primera cámara de fotos profesional, o incluso usar el modo manual de la que ya tienes, estás en el lugar adecuado.

Aprende fotografíaEn internet hay mucha información difusa y seguramente te habrás encontrado con conceptos técnicos complejos de entender. Esto puede dar lugar a cierta frustración, haciendo que te confundas, no sepas que cámara de fotos se adaptará mejor a tus necesidades e incluso desistas.

Para que esto no ocurra y con el propósito de facilitar tu decisión, he preparado un glosario sencillo con términos usados en fotografía que te permitirá elegir una cámara de fotos adecuada para ti. Además, aprenderás lo básico para poder empezar a practicar con el modo manual de tu cámara.

Al final de este artículo te recomendaré un curso de iniciación muy práctico y sencillo que me ha servido mucho para dar mis primeros pasos.

Índice

  • 1 TIPOS DE CÁMARAS DIGITAL
    • 1.1 Réflex o DSLR
    • 1.2 Mirroless o evil
    • 1.3 Bridge
    • 1.4 Compactas
  • 2 SENSOR
    • 2.1 Full frame
    • 2.2 APS-C
    • 2.3 Micro 4/3
  • 3 MEGAPÍXELES Y RESOLUCIÓN 
  • 4 EXPOSICIÓN
    • 4.1 Sensibilidad ISO
    • 4.2 Velocidad de obturación
    • 4.3 Diafragma
  • 5 PROFUNDIDAD DE CAMPO
  • 6 OBJETIVO
  • 7 DISTANCIA FOCAL
  • 8 ENFOQUE
  • 9 VISOR
    • 9.1 Visor óptico
    • 9.2 Visor electrónico
  • 10 ESTABILIZADOR DE IMAGEN
  • 11 CURSO DE FOTOGRAFÍA PARA PRINCIPIANTES 

TIPOS DE CÁMARAS DIGITAL

Si estás buscando una cámara de fotos te habrás encontrado con diferentes formatos. Si te preguntas cual es el mejor, la respuesta es que depende del uso que le vayas a dar y de tu experiencia. Las cámaras más vendidas últimamente son la siguientes:

Réflex o DSLR

Estas cámaras disponen de un espejo en su interior que, dirige la luz recogida por el sensor a un visor óptico, mediante el cual podrás ver la imagen que vas a fotografiar.

En general son más caras y se caracterizan por tener objetivos intercambiables, además de diferentes opciones de configuración manual. También se trata de equipos más grandes y pesados pero que a su vez son más resistentes.

Mirroless o evil

Son cámaras de objetivos intercambiables sin espejo en su interior, lo que las hace más compactas y ligeras que las réflex.

Se caracterizan por tener un visor electrónico en lugar de un visor óptico, así como por tener varias opciones de ajustes manuales como el caso anterior. Son una buena alternativa a cámaras réflex y cada vez se venden más.

Bridge

Como su propio nombre indica estas cámaras se utilizan como puente entre una compacta y una cámara réflex o evil. No son de objetivos intercambiables.

Se caracterizan por tener un gran zoom, así cómo más opciones de configuración manual que una compacta. Son más baratas que los modelos anteriores, pero a su vez al tener un sensor más pequeño cuentan con menor resolución.

Compactas

Son las cámaras más básicas, como su propio nombre indica son las más compactas. Se caracterizan por su simplicidad, facilidad de uso y por ser las más baratas. Se utilizan sobre todo en modo automático y sus sensores son los más pequeños.  

SENSOR

El sensor es la parte de la cámara más importante y delicada, está destinada a captar la luz que entra por el objetivo y proporcionarnos la imagen final. Dicho elemento está dividido en píxeles.

En la práctica el tamaño del  sensor influirá en la profundidad de campo. Además, el ruido que produce al hacer fotos con ISO elevados en general será menor en cámaras con sensores más grandes.

También es importante que tengas en cuenta que, según el tamaño del sensor la imagen que capte la cámara será más o menos amplia, es decir, afectará al ángulo de la imagen.   

 En la actualidad los más utilizados son los siguientes:

Full frame

Se trata de un sensor de tamaño completo, en concreto 35mm. Se utilizan sobre todo en cámaras de gama profesional más grandes. En general son más caros, pero producen una mejor calidad de imagen y tienen un mejor rendimiento en fotos realizadas de noche, ya que captan mayor cantidad de luz.

APS-C

Se trata de un sensor más económico, pero más recortado en cuanto a tamaño. Se utilizan en la mayoría de las cámaras hoy en día. Estos sensores tienen la ventaja de que se les pueden adaptar objetivos full frame. Gracias a los avances tecnológicos estos sensores tienen cada vez mejor calidad y responden a las necesidades de cualquier usuario.

Micro 4/3

Es la mitad del tamaño de un sensor full frame, en concreto tiene un tamaño de 17 x 13 mm. Las cámaras que usan este tipo de sensor son más pequeñas y compactas, y se recomiendan para hacer fotos macro.

En general estos sensores tienen mucha profundidad de campo, por lo tanto, si quieres conseguir imágenes con el fondo desenfocado tendrás que adaptarle un objetivo mucho más luminoso.

MEGAPÍXELES Y RESOLUCIÓN 

La resolución es la cantidad de píxeles que tiene una cámara digital y que permitirá que una cámara proporcione una imagen completa. Si sumas todos los píxeles que tiene el sensor obtendrás los megapíxeles (MP).

Cabe destacar que un sensor más pequeño no necesariamente tendrá mayor número de píxeles, ya que dependerá del tamaño de cada píxel. Existen sensores full frame con menos megapíxeles que sensores aps-c, ya que sus píxeles son más grandes. Por lo tanto la resolución no dependerá del tamaño del sensor.

Cuanto mayor resolución tenga una cámara, mayor será el tamaño de la imagen y más la podrás reencuadrar sin que pierda calidad. En cambio si la imagen tiene poca resolución no la podrás recortar mucho.

Muchas personas piensan que cuanto más megapíxeles mejor porque mayor calidad tendrá la imagen, pero esto no es del todo cierto.  Es importante que tengas claro que la calidad de la imagen está determinada por el tamaño, calidad y construcción del sensor, y no por la cantidad de píxeles que tenga el mismo. 

EXPOSICIÓN

A partir de ahora el concepto exponer te tiene que quedar muy claro, ya que es la base de la fotografía. 

En pocas palabras, exponer una fotografía es controlar la cantidad de luz que entra en la cámara. Para controlar la exposición tendrás que tener en cuenta tres factores.

Sensibilidad ISO

La sensibilidad ISO es un parámetro cuya función es hacer que el sensor de tu cámara sea más o menos sensible a la luz. Viene indicado en las especificaciones de la cámara como un rango de cifras, por ejemplo, ISO 100-6.400

Se utiliza habitualmente para aumentar la sensibilidad de dicho sensor. Cuando quieres hacer una foto en un entorno poco luminoso, poner una sensibilidad ISO elevada ayudará al sensor a captar esa poca luz. Para que lo entiendas mejor, en ambientes más oscuros poner ISO más elevado ayudará a que la imagen se vea mejor.

Es importante que tengas en cuenta que cuanto mayor sea el ISO, más ruido tendrá la foto que vas a realizar. Se recomienda hacer fotos con una sensibilidad ISO lo más baja posible para conseguir una imagen más nítida. Esto lo tendrás que valorar según la velocidad de obturación y la apertura del diafragma con la que quieras hacer la foto.

Generalmente los sensores más pequeños van a ser más sensibles a cambios de ISO que sensores más grandes.

Velocidad de obturación

En primer lugar, para poder controlar la velocidad de obturación es importante que sepas qué es un obturador. Cuando haces una fotografía, lo que hace tu cámara es abrir y cerrar el obturador dejando pasar una determinada cantidad de luz.

El obturador es un dispositivo interno de la cámara que controlará el tiempo que el sensor de la cámara estará expuesto a la luz. Ese tiempo se denomina velocidad de obturación o exposición. Esto afectará a la cantidad de luz que entrará en el sensor y por lo tanto como de movido saldrá el objeto que quieres fotografiar.

Velocidad de obturación lenta ( 2 s )
  • + Luz
  • –  Nitidez de movimientos (efecto seda)
  • + Tiempo de exposición
Velocidad de obturación rápida (1/500 s)
  • – Luz
  • + Nitidez de movimientos (imagen congelada)
  • – Tiempo de exposición

Se mide en fracciones de segundo, por ejemplo 1/125 s . Cuanto más rápida sea la velocidad de obturación, más congelada quedará la imagen. En cambio, cuanto menor sea la velocidad de obturación (el sensor se quede más tiempo expuesto a la luz), la imagen saldrá más movida ya que el sensor captará más movimientos. En estos casos se recomienda el uso de trípode para que la imagen no salga borrosa.

Diafragma

Se trata de un elemento del objetivo que se regula para dejar entrar una mayor o menor cantidad de luz, se conoce también como apertura.

Se expresa en número F y se mide por una escala de pasos, por ejemplo, f 1.4, f2… Entre cada paso existe una diferencia del doble de luz. Cuanto menor sea el número, más abierto estará el diafragma y por lo tanto mayor cantidad de luz permitirá que entre.

Este factor, además de influir en la cantidad de luz que entra en el sensor, también afectará directamente a la profundidad de campo.

Número de diafragma menor (f1.4)
  • + luz
  • + Apertura
  • – Profundidad de campo
Número de diafragma mayor (f11)
  • – Luz
  • – Apertura
  • + Profundidad de campo

PROFUNDIDAD DE CAMPO

La profundidad de campo es la cantidad de zona enfocada que tiene una imagen.

Cuanto más abierto esté el diafragma más enfocado estará el objeto que quieres fotografiar y desenfocado el fondo. Se utiliza especialmente para retratos en los que queremos centrar nuestra atención en un punto en concreto.

En cambio, cuanto más cerrado esté el diafragma, más enfocada estará la imagen en su totalidad, dando lugar a una mayor profundidad de campo. Esto se utiliza sobre todo para fotos de paisajes, ya que nos interesa que la fotografía este enfocada en su totalidad. En este caso necesitarás más luz para hacer la fotografía.

OBJETIVO

El objetivo es la parte de la cámara encargada de dirigir los rayos de luz al sensor. Está formado por una o varias lentes que proyecta los rayos de luz que lo atraviesan a un punto llamado foco.

Mediante el objetivo podrás ajustar el zoom (distancia focal) y el enfoque.

En el objetivo encontrarás dos cifras, que indicará el tipo de montura que usa dicho objetivo, señalado con una letra, y las distancias focales del mismo indicadas por una franja de números.

Si quieres profundizar un poco más en este tema te recomiendo que pinches aquí.

DISTANCIA FOCAL

Es la distancia que hay entre el punto donde convergen los rayos de luz que entra por la lente al sensor de la cámara. Para que lo entiendas mejor es lo que usarías para darle zoom. 

La distancia focal influye directamente a la luz, al desenfoque (profundidad de campo), así cómo al aumento y ángulo de visión.

Esta distancia está indicada en el objetivo con dos números, por ejemplo 18-200 mm.

ENFOQUE

Dicho de una forma sencilla, enfocar consiste en dejar nítido aquello que está a una determinada distancia.  En general puedes enfocar de dos formas, utilizando el enfoque manual mediante el dial del objetivo, o poner modo automático y dejar que la cámara enfoque por ti.

Un buen enfoque estará determinado por su velocidad, así como por la cantidad de puntos de enfoque que tiene.

VISOR

El visor de la cámara es la parte de la misma que te permitirá ver lo que pasa a través del objetivo, que luego terminará expuesto en la cámara en forma de foto o vídeo.

Hoy en día te encontrarás en el mercado con dos tipos de visores.

Visor óptico

Podrás encontrar este tipo de visor en las cámaras réflex. Gracias al espejo que tienen estas cámaras en su interior, redireccionan la luz qué entra por el objetivo reflejándola en el visor.

Estos visores te permitirán tener una representación real captada por el objetivo de la cámara, proporcionándote una imagen clara.

Visor electrónico

Básicamente es una pantalla electrónica situada dentro del visor que te mostrará una representación electrónica de lo que está pasando por el objetivo de la cámara. Vienen integrados en las cámaras evil o mirroless.

Lo bueno de estos visores es que cuando modifiques el ISO, la velocidad de obturación o diafragma, verás los cambios producidos en la imagen desde el visor antes de hacer la foto.

ESTABILIZADOR DE IMAGEN

Se trata de un sistema que puede estar integrado en el objetivo o en el cuerpo de la cámara. Básicamente lo que hace es reducir las vibraciones cuando hacemos una foto a pulso, lo que te permitirá hacer fotos más nítidas y sin trepidación. Es una característica especialmente útil cuando utilizamos el zoom de la cámara.

CURSO DE FOTOGRAFÍA PARA PRINCIPIANTES 

Si has llegado hasta aquí significa que realmente te interesa este mundo. Se lo que supone empezar en la fotografía, también pase por ello y entiendo lo complicado que puede llegar a ser. Mucha información en internet difusa puede dar lugar a que te quedes en el intento de aprender.

Al principio no sabía ni por donde empezar, hasta que me recomendaron este curso para principiantes. En él encontrarás vídeos explicativos muy prácticos y fáciles de entender que te ayudarán a utilizar el modo manual de tu cámara como un auténtico profesional. 

Aquí te dejo un vídeo introductorio de dicho curso y el enlace para acceder al mismo. ¡No te arrepentirás! 

Más información sobre el curso

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Twittear
Compartir
0 Compartir

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2022 · Aviso legal

Política de privacidad - Información sobre cookies - Afiliación
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.AceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Scroll Up